Todos sabemos lo importante que es mantener una buena autoestima mientras somos adolescentes y de mayores. Pero lo cierto es que se habla muy poco sobre la autoestima en niños, por eso hoy vamos a hablar sobre este tema.
Contenido
Señales de baja autoestima en niños

Hay muchas señales que nos indican que nuestro hijo tiene la autoestima baja. A continuación te mostraremos una lista con estas señales.
1) Comportamiento agresivo
A menudo los niños que se comportan de forma “agresiva” con sus padres, hermanos, profesores, amigos y compañeros de clase suele ser porque tienen la autoestima baja y al comportarse de este modo logran llamar la atención, aunque sea de forma negativa.
2) Actitud crítica y perfeccionista
Los niños o adolescentes muestran un alto grado de autoexigencia y miedo al fracaso. Por ejemplo, cuando cree a menudo que comete errores o si nunca está satisfecho/a con los resultados, muestra una falta de confianza en sí mismo. Así, este es otro punto importante a tener en cuenta para descubrir una baja autoestima en niños.
3) Estado de ánimo triste

Otra señal de baja autoestima en niños es si nunca sonríen y nada puede inspirarlos a hacer cosas. Los padres deben estar ahí para empujarlos a encontrar su propio camino. Todos tenemos la capacidad de hacer lo que se nos da bien y nos gusta y no tenemos por qué ser académicos.
4) Indecisión
Si los niños no pueden tomar una decisión y siempre dicen “no sé” es porque temen que su decisión provoque el rechazo de los demás. Los adultos a menudo somos muy protectores con nuestros hijos y tomamos decisiones por ellos. Está mal hablar por nuestros hijos. Debemos dejar que digan no cuando algo no les guste y sí cuando les guste.
¿Qué hacer para que mejore su autoestima?
La fundadora de la Asociación ‘Va de libros’ afirma:
“Lo más importante para construir una autoestima sana desde la infancia es conocerse a uno mismo, descubrirse, saber que todos somos diferentes, únicos, y que eso está genial. Como madres y padres, es nuestro trabajo acompañar a nuestros peques en este proceso”.
Y también propone hacerlo desde la mirada de los niños, utilizando el juego.
1) No los juzgues
Es muy importante para la autoestima en niños que no juzguemos a nuestros hijos y que no les critiquemos y regañemos todo el día todos los días. En cambio, cuando hagan algo que no nos parezca adecuado por alguna razón lógica debemos de explicarles el porqué de que no queramos que hagan dicha cosa.
Por ejemplo, si tu hijo pinta las paredes en vez de regañarle a gritos y pegarle pídele atención y explícale por qué motivo no debe de hacer eso. Y cuando se lo estés explicando no le digas que esas cosas las hacen los niños malos o cosas por el estilo, puesto que el niño podría sentir que lo juzgas como tal.
2) Escucha lo que te dice
La autoestima en niños tiene mucho que ver con respecto a cómo los escuchamos cuando nos hablan. Esto quiere decir que cuando nos cuenten sus ideas, miedos, sueños, ilusiones, penas… debemos prestar mucha atención y responderle cosas con lógica y comprensión.
3) Empatiza con ellos

Por último, pero no menos importante, algo que puede que nos haga mucho más fácil toda esta “tarea” es tratar de empatizar con nuestros hijos. Nos referimos al hecho de tratar de recordar cómo nos sentíamos, pensábamos y actuábamos nosotros cuando teníamos la edad de nuestro hijo/hija.
Si nuestro hijo tiene miedo de un “monstruo” bajo la cama lo que debemos hacer es recordar cómo nos sentíamos nosotros en esa situación e incluso contarle que nosotros también hemos pasado por ese miedo y cómo logramos superarlo.
Esperamos que nuestra pequeña guía para saber como funciona la autoestima en niños os haya ayudado.