Una Geoda puede ser pequeña, mediana, grande, más grande, muy grande y, después, las que tienen tal tamaño que, incluso, puedes estar dentro de ellas. Te guste o no la mineralogía, poder entrar en el interior de una es toda una experiencia que no te puedes perder.
Contenido
¿Qué es una Geoda?
Una Geoda, tenga el tamaño que tenga, es una cavidad cerrada, como una burbuja, con una forma más o menos esférica, aunque alguna difieren en su forma bastante de lo que se entiende por esfera, pero siempre cerradas, hasta que se abren, que es cuando realmente se puede apreciar y disfrutar de su increíble belleza e impresionante esplendor, y forrada por diferentes clases de cristales o minerales.
¿Cómo se forma tan extraordinario suceso?
Su proceso de formación es casi igual de asombroso que en sí ella misma.
Dependiendo del tipo de roca en el que se forme, hay distintas maneras. Las principales son las siguientes:
- 1.ª En rocas sedimentarias, los minerales que la formarán llegan hasta ella disueltos en el agua y una vez en su interior comienzan a formarse los cristales.
- 2.ª En rocas volcánicas, la formación comienza mientras el magma se va enfriando y debido a las diferencias entre los distintos minerales.
- 3.ª En rocas magmáticas, se crean a partir de burbujas de gas en las propias rocas.
Sea cual sea la forma en la que nacen, el resultado, siempre, es realmente espectacular.
¿Qué minerales visten el interior de las Geodas?
El mineral que más habitualmente podemos encontrar en el interior de las Geodas es el cuarzo en sus diferentes variedades: amatista, calcedonia o ágata. Y puede ser que sólo una de estas variedades tapice las paredes de la geoda o, también, una combinación de ellas.
Asimismo, calcitas, celestinas, yesos, dolomitas y algunos otros minerales pueden encontrarse forrando su interior.
Algunas de las Geodas más grandes del Mundo
Entre los ejemplares más grandes de este fenómeno natural que se encuentran diseminados por todo el mundo podemos nombrar, por ejemplo:
- La Caverna de Cristal. Ubicada en Point-in-Bay, Ohio, tiene 10 metros de altura y está cubierta de cristales de celestina.
- La Cueva de los Gigantes. Sita en la mina de Naica, en Chihuahua, México, a más de 150 metros de profundidad y con cristales de más de 10 metros de longitud.
- La Geoda Gigante de Pulpí. Se encuentra en Pilar de Jaravía, pedanía del municipio de Pulpí, en Almería. Está formada por cristales de selenita, que es una variedad de yeso cristalino.
Geoda Gigante de Pulpí
Como podíamos ver en la lista de un poco más arriba, se encuentra en el municipio de Pulpí, de ahí su nombre, en la provincia de Almería, en España y está formada por enormes cristales de selenita de alrededor de 2 metros de longitud y con unas medidas generales de 9 metros de longitud, 2 metros de ancho y entre 1 y 2 metros de altura.
Está considerada como la geoda que puede ser visitada más grande del mundo.
A 50 metros de profundidad y descubierta en 1999, en la actualidad está considerada como un ejemplar único en el mundo debido, por una parte, a las dimensiones que tiene (porque, aunque, como ya hemos visto, existen otras geodas que también pueden denominarse gigantes, no están abiertas a la visita del público) y, por otra, a la perfección, el tamaño y la increíble transparencia de los cristales que la forman, de hecho se puede leer a través de ellos.
Y aunque, como hemos visto, existen otras Geodas Gigantes, ésta es la única de tales características y que está abierta al público y puede ser visitada desde su apertura, llevada a cabo en agosto del año 2019.
Realmente, visitarla, descender hasta donde se encuentra e introducirse en su interior es una experiencia que, si tienes ocasión, debes vivir.