Cada año, al menos unos 40 millones de estadounidenses sufren trastornos del sueño. Otros 20 millones de personas tienen dificultades ocasionales para dormir. Los trastornos del sueño más comunes incluyen insomnio, apnea del sueño y narcolepsia. Sigue leyendo para saber más sobre estos trastornos del sueño.

Lista de trastornos del sueño más comunes

1. El Insomnio

Trastornos del sueño: Insomnio
El insomnio es uno de los trastornos del sueño que aumenta con la edad

Casi todo el mundo tiene o ha tenido el trastorno de insomnio en algún momento, este puede ser causado por el estrés, la dieta, el desfase horario u otros factores. El insomnio no es de los trastornos del sueño más graves que existen. Pero, sí que es cierto que casi siempre afecta el desempeño laboral y a la salud general de la persona que lo sufre.

Este problema aumenta con la edad y afecta aproximadamente al 30% de los hombres y al 40% de las mujeres en algún momento de sus vidas.

Los médicos pueden recetar pastillas para tratar las causas de insomnio a corto plazo. A largo plazo, las pastillas para dormir generalmente no se consideran efectivas, puesto que dejan de funcionar después de varias semanas de uso por la noche. Además, cabe recordar que el uso prolongado de esta clase de pastillas puede llegar a interferir con el sueño.

Para el insomnio más severo o prolongado, los investigadores están investigando otros métodos, incluido el uso de luz brillante (terapia de luz) para cambiar el ritmo circadiano.

2. La Apnea del sueño

Trastornos del sueño: Apnea del sueño
Las personas que sufren de apnea del sueño no deben tomar tranquilizantes o sedantes

Según la National Sleep Foundation (NSF), alrededor de 18 millones de estadounidenses sufren de apnea del sueño. Pero aunque resulte extraño, pocos de ellos reciben un diagnóstico. Las personas con esta enfermedad tendrán apnea durante el sueño. Tanto los cambios físicos, como los cambios en la acumulación de grasa o la pérdida de la masa muscular debido al envejecimiento, pueden causar apnea del sueño.

Las características típicas de esta clase de trastornos del sueño incluyen ruidos fuertes como ronquidos al dormir, obesidad y somnolencia diurna excesiva. Aunque la apnea del sueño normalmente va acompañada de ronquidos fuertes, no todas las personas que roncan tienen apnea del sueño.

El diagnóstico de la apnea del sueño requiere observar las condiciones del sueño de las personas y registrar las mediciones de ciertas funciones y actividades corporales durante el sueño. La polisomnografía es un registro de los patrones de sueño, la respiración y la actividad cardíaca de una persona mientras está en las fases de sueño.

Un polisomnograma se obtiene mediante una prueba del sueño, que puede diagnosticar la apnea del sueño y otros problemas del sueño. La prueba registra las ondas cerebrales, la frecuencia cardíaca y la respiración de una persona durante la noche, lo que en este caso sirve para diagnosticar la apnea del sueño.

Los tratamientos para la apnea del sueño incluyen perder peso y evitar que las personas duerman boca arriba. Otra opción es utilizar un equipo especial o realizar una cirugía para corregir la obstrucción de las vías respiratorias. Las personas con apnea del sueño no deben tomar sedantes ni pastillas para dormir porque estos medicamentos les impiden despertarse y respirar.

3. La Narcolepsia

Trastornos del sueño: Narcolepsia
La narcolepsia es mucho más que tener mucho sueño

Esta clase de trastorno del sueño es crónico y se identifica fácilmente porque la persona que lo sufre mostrará una somnolencia extrema durante el día y tendrá ataques repentinos de sueño. Las personas que sufren de narcolepsia tienen muchas dificultades para mantenerse despiertos, sin importar las circunstancias.

Una vez diagnosticada, la narcolepsia se puede tratar con medicamentos que controlan los síntomas. Los medicamentos que suelen recetarse para esta afección incluyen estimulantes y antidepresivos. Dado que cada caso es diferente, el medicamento más efectivo dependerá de cada persona.

Si crees que puedes tener cualquiera de estos trastornos del sueño, te recomendamos que vayas a ver a un especialista que te pueda ayudar. Recuerda que descansar bien es muy importante para tener un buen rendimiento

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2020 Tarot Ángel Yarza. Todos los derechos reservados

CONTACT US

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?