¿Vivimos en Matrix? Según afirma la ciencia, nuestra realidad puede resultar que solo es una simulación. Sigue leyendo y descubre por qué.
Contenido
El estreno de Matrix fue Revolucionario
A finales del siglo XX, el mundo del cine se paralizó con el estreno de Matrix. Una película basada en la idea de que la vida es un laborioso engaño creado por inteligencia artificial y que los humanos vivimos en un entorno totalmente ficticio. Los efectos especiales, las tramas y las escenas de batalla hicieron que esta película junto con las dos entregas posteriores se convirtieran, casi de inmediato, en una de las sagas más populares y de éxito de todos los tiempos.
Ahora sabemos que la cuarta parte de esta mítica saga está en producción. Pero no solo eso, sino que además sabemos que contará con los protagonistas originales Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss. Como es lógico, somos muchos los que esperamos que la trama de esta cuarta entrega vaya más allá desafiando los límites de la imaginación.
¿Es Matrix Real?
A raíz de esta noticia, ha salido a la luz una curiosa teoría que fue publicada en un artículo en el Scientific American y en el que algunos científicos realmente afirman que existen bastantes probabilidades de que la historia que relata la famosa saga de Matrix no sea tan inventada, ya que al parecer hay un 50% de posibilidades de que en realidad sí que vivamos en simulaciones creadas por una computadora. (Sí, has leído bien, justo como ocurre en las películas).
Lo cierto es que esta teoría se basa en otro artículo, esta vez uno más antiguo, uno del año 2003. Este artículo fue obra del filósofo Nick Bostrom “¿Estamos viviendo en una simulación de computadora?” En el artículo de Bostrom se ofrecen tres posibilidades:
Sostengo que al menos una de las siguientes proposiciones es cierta:
1.- Es muy probable que la especie humana se extinga antes de alcanzar la etapa ‘posthumana’.
Palabras de Nick Bostrom en ¿Estamos viviendo en una simulación de computadora?
2.- Es extremadamente improbable que cualquier civilización posthumana realice un número significativo de simulaciones de su historia evolutiva (o variaciones de la misma).
3.- Es casi seguro que estamos viviendo en una simulación por ordenador.
Lo que sin duda alguna resulta más interesante de esta teoría es que sobre todo se centra en dos puntos.
El primero es en el hecho de que sí que hubiera una máquina tan poderosa que pudiera crear toda la realidad que conocemos y en verdad resultase que los humanos solo vivimos en una simulación, y que no seríamos capaces de darnos cuenta de ello. Sin embargo, si el ser humano alguna vez llega a crear una tecnología de simulación tan avanzada como la matrix, significaría que hay más posibilidades de que vivamos en dicha simulación.
El segundo dice que: «El día en que inventemos esa tecnología, las probabilidades de que no seamos reales aumentarán a más del 50%».
Nick Bostrom

David Kipping
David Kipping, es astrónomo en la Universidad de Columbia, y utiliza el argumento de Bomstrom llegando a la conclusión de que es posible que estemos viviendo en una simulación tipo los SIMS, aunque sitúa el umbral de posibilidades muy cerca del 50% lo deja algo por debajo de la mitad.
Kipping quiso reducir el trilema de Bostrom dejando en dos hipótesis: “o existen dichas simulaciones (tercer lema) o no existen (sea por el primero o por el segundo)”. Para acto seguido asumir que cuantas más capas añadamos a esa simulación más difícil seria que existiera cualquier computadora capaz de aguantar esos diversos mundos simulados.
Si no tenemos en cuenta que a día de hoy aún no hemos conseguido crear o recrear este tipo de simulaciones en ninguna computadora. Este es el argumento que aporta para resolver el trilema de Bostrom.
¿Y tú que opinas? ¿Vivimos en Matrix?